La IA en el fútbol: Desde plataformas de gestión deportiva hasta el fichaje de jugadores

La IA en el fútbol ha supuesto una innovación en todos los ámbitos de este deporte. Está siendo especialmente útil para mejorar el desempeño de los entrenamientos de los jugadores. Su uso se extiende también a la hora de analizar datos y métricas para analizar situaciones de juego y equipos.

Desde su auge astronómico a principios de la década de 2020, la inteligencia artificial (IA) ha transformado numerosas industrias, permitiendo una rápida digitalización. El fútbol, ​​el deporte más popular del mundo, no es una excepción. Las plataformas de gestión deportiva y los equipos de fútbol de élite están usando esta tecnología para optimizar sus operaciones y ofertas diarias.

También podría interesarte: Preparación física en fútbol. Ejercicios de resistencia, velocidad y fuerza

La IA en el fútbol

Plataformas de gestión deportiva impulsadas por la IA

El software especializado en la gestión deportiva se encarga de la faceta empresarial del deporte, facilitando numerosas tareas importantes que requieren tiempo y atención. Dichas tareas incluyen la organización de torneos, ligas y otros eventos. Un software de gestión deportiva también se encarga de procesar pagos así como reservar sesiones de entrenamiento y capacitación.

La IA en el fútbol ha permitido que numerosos proveedores hayan adoptado esta tecnología para facilitar la gestión de equipos. Esto es posible con la automatización de tareas manuales. A través de estas plataformas, los jugadores, entrenadores y árbitros pueden marcar su disponibilidad para futuros juegos, sesiones de entrenamiento y eventos importantes. De esta manera, se reemplazan las hojas de excel manuales y la revisión de correos electrónicos o hilos de mensajes.

Otro atractivo de este tipo de plataformas es la oportunidad de incrementar la participación de los fanáticos y crear comunidades fuera de la cancha. Después de todo, la conexión entre los fans y el equipo o la liga a la cual apoyan es fundamental a la hora de generar ingresos para la organización (mediante la venta de entradas, mercancía y demás). A través de plataformas móviles, los software de gestión deportiva permiten el acceso rápido a los horarios de los partidos, resultados en tiempo real así como el rendimiento de los jugadores, conectando a los fans con el equipo sin la necesidad de que acudir a un intermediario.

La IA en el fútbol: análisis de rendimiento y prevención de lesiones

La IA en el fútbol está siendo utilizada para analizar el rendimiento de los jugadores durante los partidos y las sesiones de entrenamiento.

Dichos sistemas se basan en varias métricas, tales como la velocidad, aceleración y la distancia recorrida. Otros patrones con un mayor grado de complejidad también se tienen en cuenta, como es el ejemplo de la capacidad del jugador para tomar decisiones en momentos de presión. Este análisis es especialmente útil para los entrenadores y la dirección técnica, ya que les ayuda a crear programas que se adhieren a las necesidades particulares de cada jugador.

En España, el FC Barcelona se convirtió en el pionero de La Liga en implementar IA para sus procesos de rendimiento físico de los jugadores. En colaboración con la start-up de tecnología Onalabs Inno-Hub, el Barça Innovation Hub (BIHUB) lanzó el dispositivo AI Onasport. Esta invención analiza el sudor y la frecuencia cardiaca de los jugadores para registrar el nivel de deshidratación y lactact entre otros factores importantes. Según Xavier Muñoz, cofundador y CTO de Onalabs, el dispositivo tiene el potencial de prevenir lesiones.

La IA en el fútbol: análisis predictivo

A través del patrocinio, la publicidad y otros factores clave, la industria de las apuestas deportivas en línea se ha vuelto indisolublemente vinculada al fútbol. Estas plataformas también han sabido aprovechar la evolución de la inteligencia artificial para refinar sus servicios.

La IA, gracias a su capacidad de procesar cantidades masivas de datos, puede generar predicciones más precisas sobre los resultados de los partidos teniendo en cuenta factores como las estadísticas de los jugadores, lesiones, condiciones climáticas e incluso el consenso en las redes sociales. Basándose en el análisis predictivo, la IA permite a las casas de apuestas ajustar sus cuotas en tiempo real, respondiendo así a las probabilidades cambiantes. 

Las plataformas de apuestas deportivas también utilizan las capacidades de la IA para resaltar otros productos como sus juegos de azar. Sportsbet.io es uno de los sitios web que también incluyen una sección de casino con juegos como el popular coin volcano slot y clásicos como la ruleta, poker y baccarat. En este contexto, la IA analiza el historial de apuestas y las preferencias del usuario para ofrecer recomendaciones de juegos y eventos deportivos que se ajusten a sus intereses.

También podría interesarte: Defensa en el fútbol. Como ser un buen zaguero y mejores centrales del mundo

Javier Gómez Yedro

Javier cuenta con un Máster en International Sports Management por ESBS, lo que le ha brindado un conocimiento integral en la industria deportiva. Su pasión por la tecnología y el deporte lo llevó a unirse al equipo de COMPETIZE, donde trabaja mano a mano con organizadores de eventos deportivos, instalaciones, federaciones y entidades públicas, ayudándoles a dar el salto hacia la digitalización en el ámbito deportivo. Además, como autor del blog de COMPETIZE, ofrece contenido variado y actual, fusionando tendencias de vanguardia con su amplio conocimiento en fútbol, baloncesto, eSports y más.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *