TOP reglas del baloncesto【2023】
Faltas del basquetbol
El basquetbol es uno de los deportes más practicados del mundo, pero muchos aficionados desconocen las reglas del baloncesto. El deporte se originó en los Estados Unidos y se expandió rápidamente por las universidades y colegios norteamericanos a principios del siglo XX.
El origen de las reglas del baloncesto tiene lugar en 1891, cuando el profesor de educación física James Naishmith estableció las normas para jugar al basquetbol. Con el paso de los años, las reglas del baloncesto han evolucionado. Además, el deporte y las competiciones fue profesionalizándose con el tiempo, dando lugar al nacimiento de grandes instituciones y ligas como la FIBA o la NBA.
Las normas internacionales de basquet son elaboradas por el comité central de la FIBA y son revisadas cada dos años. Son de aplicación en todas las competiciones de carácter internacional entre países y adoptadas por la mayoría de federaciones nacionales, incluida la Federación Española de Baloncesto. En Estados Unidos la NBA hace uso de un reglamento diferente al establecido por la FIBA. Actualmente se está llevando a cabo un proceso gradual de acercamiento entre estas dos grandes corrientes de reglas del baloncesto.
A continuación, enumeramos las principales reglas del baloncesto para quitaros las dudas sobre qué se puede o no hacer en el terreno de juego.
También podría interesarte: Los mejores torneos de Navidad de baloncesto en Madrid, Barcelona y más
Contenidos [Ocultar]
- Transcurso del partido según las reglas del baloncesto
- Reglamento para la cancha de basquetbol
- Reglas del baloncesto para los equipos
- Arbitraje conforme a las reglas del baloncesto
- Violaciones/ infracciones descritas en las reglas del baloncesto
- Faltas de basquetbol según las normas
- Preguntas frecuentes sobre las reglas del baloncesto
Transcurso del partido según las reglas del baloncesto
Definición
El baloncesto se juega a partir de 2 equipos compuestos por 5 jugadores/as cada uno. Su principal objetivo es introducir el balón en a canasta del adversario e impedir que el adversario lo hago.
Reglas del baloncesto con el balón
Según las reglas del baloncesto el balón se puede pasar, lanzar, botar en cualquier dirección pero solamente con una o dos manos, no sirve ninguna otra parte del cuerpo. Teniendo en cuenta que cada vez que se deje de botar el balón no se puede volver hacer tocar el suelo. Solamente puedes decidir pasar o tirar a canasta. Más adelante hay una mejor explicación sobre el balón, en las faltas.
Tiempo de juego según las reglas del baloncesto
En las reglas del baloncesto obligan a que el partido esté compuesto por 4 periodos de diez minutos cada uno y hay descanso de 2 minutos entre el primer y segundo periodo y entre el tercero y cuarto. A la mitad del partido habrá un descanso de 15 minutos.
Durante el tiempo de juego, el final de cada periodo si un equipo tira a canasta y justo suena la bocina tiene 24 segundos de de margen por si entra o no el balón.
Reglamente del inicio de juego
El equipo local tiene la opción de elegir la canasta y banquillo y el juego se empieza cuando se realiza el santo entre los dos equipos y alguno palmea el balón legalmente por uno/una de los saltadores/as.
Ganador del partido según las normas
El equipos que más puntos haya conseguir hacer durante los cuatro periodos de tiempo, es quien resultará ganador y si hay un empate puede alargarse el partido hasta uno o dos períodos extras de 5 minutos.
Reglamento para la cancha de basquetbol
El terreno de juego para jugar al baloncesto tiene que ser una superficies rectangular, plana y dura. Las reglas del baloncesto para las competiciones oficiales del FIBA define las midas del terreno de juego, y tienen que ser de 28 m de longitud por 15 m de anchura. Para otras competiciones como la Comisión Zonal las reglas del baloncesto exigen que los terrenos pueden tener una medidas de 26 m de longitud y 14 m de anchura.
Las reglas del baloncesto para las Líneas
Las líneas tienen que estar realizadas del mismo color, completas y visibles con 5 m de anchura. Delimitando el fondo de los lados del terreno de juego y los laterales. En el terreno de juego se distinguen varios tipos de líneas:
Círculo central: El círculo central esta trazado en el centro del terreno y debe tener un radio de 1,80 m según las las reglas del baloncesto y puede estar pintado pero con el mismo color de las áreas restringidas.
Línea de tiros libres y áreas restringidas: La línea de tiros libres esta paralela a la línea de cada fondo y mide 5,80 m de borde y una longitud de 3,60 m. trazada paralela a cada línea de fondo. Las áreas restringidas son los espacios que delimitan las líneas de fondo, tiros libros. Compuestas por un borde de 3 m.
Zona de canasta de tres puntos: La zona de canasta de tres puntos de un equipo es todo el terreno de juego excepto el área próxima a la canasta de sus adversarios.
A continuación os dejamos una imagen para que podáis tener una idea clara sobre el terreno de juego y sus medidas.
Reglas del baloncesto para los equipos
Definición
Los miembros de los equipos podrán jugar cuando se hayan inscrito en el acta antes del inicio del partido y que no haya sido ni descalificado ni cometido más de 5 faltas. Podrán tener acompañantes durante el juego, siempre y cuando siga las reglas del baloncesto, es decir, ha de tener una responsabilidad especial. También puede acompañar jugadores del equipos que hay cometido 5 faltas durante el juego.
Reglas
- No puede a ver más de 10 jugadores aptos para jugar.
- Un capitán asignado por cada equipo.
- Un entrenador y si se desea, un ayudante para el.
Las reglas del baloncesto para el uniforme de los jugadores
Según las reglas del baloncesto los jugadores deben llevar la camiseta del color en la parte delantera y trasera y además deben llevarla por dentro del pantalón durante el juego. Y tiene que estar numeradas por las dos partes de un color sólido y no pueden haber números repetidos.
No pueden hacer uso de camisetas interiores a no ser que tengan un permiso médico por escrito. Y si es así, deben llevarla del mismo color que la camiseta de juego.
La publicidad del uniforme especifica en las reglas del baloncesto cuando se permita tener no podrá interferir en la visión de los números. Y deberán disponer de dos camisetas por jugador y el equipo local deberá llevar la camiseta de color claro y el visitante oscuro ( siempre se puede llegar a un acuerdo y ser al revés)
Los pantalones tienen que ser cortos y todos del mismo color pero no tiene que ser igual que la camiseta. Pueden hacer uso de calentadores pero siempre del mismo color que el pantalón.
En las competiciones oficiales del FIBA los jugadores del mismo equipo tendrán que llevar zapatillas y calcetines del mismo color o de la misma combinación de colores.
El árbitro principal solo permitirá estos objetos a los jugadores/as
- Protecciones en los hombros, en los brazos, en los muslos o en las piernas. Siempre tendrá que estar acolchadas.
- Máscaras faciales.
- Gafas para aquellos/as que lo necesiten y no represente un peligro para el juego de los demás.
- Cintas para la cabeza que sean de tela o goma y de un color sólido.
Las reglas del baloncesto dejan claro que no se podrá llevar nada que perjudique al rival o de una ventaja injusta para su equipo.
Las reglas de los entrenadores en baloncesto
Los entrenadores de diversos equipos deben cumplir una serie de normas y obligaciones para que haya un funcionamiento de partido rápida y fácil. Por eso a continuación, os dejamos algunas de las cosas que pueden y deben hacer en los partidos.
- El equipo sólo puede constar de dos representantes como máximo, el entrenador y su ayudante. Y son los que podrán dirigirse a los de mesa durante el partido para poder tener información estadística. Pero solamente puede hacerse cuando el balón este muerto, reloj esté parado. No puede interferir en el desarrollo del partido.
- Para que los jugadores puedan jugar, las reglas del baloncesto estipulan que el entrenador deberá proporcionar una lista al anotador de la mesa con los nombres y números de los miembros del equipo que jugarán ese partido. Y antes de empezar el partido deberán indicar los 5 jugadores que comenzarán en el terreno de juego para iniciar el partido.
- Los tiempos muertos solamente los pueden pedir los responsables del equipo.
- Durante el partido, solamente puede estar de pie un entrenador o el ayudante de este. Los dos a la vez no se permite.
- Si durante el partido, el entrenador no puede ejercer su responsabilidades, deberán asumirlas su ayudante.
- Durante el partido si el entrenador o su ayudante no pueden hacer sus tareas pasará a serlas para el capitán del equipo, ya que se considera como un » entrenador más «.
Arbitraje conforme a las reglas del baloncesto
Definición
En los partidos de baloncesto se componen por un árbitro principal y el auxiliar. Los oficiales de mesa son el anotador, el ayudante del propio anotador, cronometrador y el operador de 24 segundos. Y por último está el comisario, su obligación es supervisar la labor de los oficiales de mesa y ayudar a los árbitros para que haya un partido sin incidentes.
Uniforme
Los árbitros según las reglas del baloncesto deberán llevar una camiseta gris, pantalón largo, calcetines y zapatillas de baloncesto de color negro. Y las principales competiciones del FIBA los oficiales de mesa deberán estar uniformados.
Reglamento para los Árbitros
Las reglas del baloncesto pone los siguientes puntos como responsable al árbitro, para un juego limpio y justo.
- Tienen la autoridad para tomar decisiones en el interior y exterior ( anotadores y bancos de los equipos) del terreno de juego sobre las infracciones.
- El árbitro deberá constar en el acta del partido cualquier incidente que se produzca 20 minutos antes del inicio del juego o entre el final partido y la aprobación con su firma.
- Cuando se cometa un falta si durante el mismo tiempo del tiro o tiros libres se produce otra será sancionada.
- Ningún arbitro podrá ignorar o cuestionar las decisiones tomadas por el otro.
- Cuando se cometa una violación o falta se deberá hacer sonar el silbato.
- Si el árbitro se lesiona, el juego deberá seguir pero con el otro arbitró hasta el final del partido o se puede sustituir el árbitro principal por otro cualificado.
Como nueva norma en el reglamento de baloncesto de 2023, los árbitros podrán detener el juego cuando consideren que es necesario para atender a uno o varios jugadores lesionados. Por otro lado, los entrenadores, asistentes o acompañantes de equipo podrán atender a un jugador lesionado siempre y cuando un árbitro les de permiso, mientras que un médico podrá hacerlo sin permiso del árbitro.
Además, un árbitro solo detendrá el juego sin perjudicar al equipo con posesión de balón, por lo que esperará a que haya lanzado a canasta, pierda el control del balón o se abstenga de jugarlo.
Las normas de baloncesto para el anotador y el ayudante del anotador
El anotador y su ayudante deben seguir las reglas del baloncesto estipuladas.
- El acta oficial deberá constar los nombre y números de los jugadores que han iniciado y se han ido sustituyendo durante el partido.
- Deberá registrar las faltas personales y técnicas señaladas durante el partido, de cada jugador y advertir al árbitro cuando se señale la 5ª falta. Las faltas serán indicadas con el indicador con la cifra correspondiente.
- Informará a los árbitros de cuando un equipo ha solicitado un tiempo muerto y avisará cuando un equipo ya no disponga de más tiempos muertos en el periodo.
- Hará sonar la señal de cuando el balón esta muerto y antes de que vuelva a estar vivo.
- El ayudante ayudará al anotador y deberá llevar el marcador.
- Si hay una discrepancia entre el marcador y el acta oficial tendrá preferencia el acata y el marcador se deberá corregir.
El cronometrador en las normas de baloncesto
Según las reglas del baloncesto deberá llevar el tiempo del partido con un reloj de partido y un cronómetro.
- Lleva el tiempo del partido en juego y cuando este detenido.
- Tendrá que avisar a los equipos y árbitro del comienzo del primer y tercer periodo con tres minutos de antelación.
- Llevará el tiempo de los tiempos muertos.
- Señala y hace que el balón quede muerto y que el reloj se detenga durante el partido.
Las reglas del baloncesto con el operador de 24 segundos
Es un dispositivo de 24 segundos que se iniciará cuando un jugador tenga en sus manos un balón en el terreno de juego. Parará y volverá a mostrar los 24 segundos hasta el momento en el que:
- El árbitro haga sonar su silbato por una falta, salto entre dos.
- También cuando el balón entra en la canasta o un lanzamiento toque el aro.
- El partido se ha de parar por alguna acción causada.
También podría interesarte: Cómo organizar un torneo de basquet
Violaciones/ infracciones descritas en las reglas del baloncesto
Definición
Una violación es una infracción a las reglas del baloncesto. Siempre que se indique una violación, los árbitros deberán basarse en los siguiente requisitos:
- La intención del jugador y la necesidad de respetar la integridad del juego
- Aplicar el sentido común en los partidos y observando la conducta y actitud de los jugadores durante el juego.
- Juego fluido pero sancionar lo que impide un juego correcto.
Tendrá un penalización, será conceder el balón al equipo adversario para un saque desde donde se cometió la infracción o bajo el tablero dependiendo del tipo de violación.
A continuación, tenéis todos los tipos de violaciones que hay según las reglas del baloncesto.
1. Jugador fuera del terreno de juego y balón fuera del terreno de juego
Un jugador se considera que esta fuera del terreno de juego cuando cualquier parte de su cuerpo toca el suelo u otro objecto que no sea un jugador y esta sobre o fuera de las líneas de limitación.
El balón se considera que esta fuera cuando toca a un jugador u otra persona que no esta en el terreno de juego. También cuando toca el suelo u otro objeto fuera de las líneas de limitación o que este en los soportes del tablero, parte superior de ellos o cualquier otro objeto detrás de de los tableros.
Cuando el balón sale fuera, según las reglas del baloncesto, el responsable es el último jugador que lo ha tocado. También si el jugador que ha tocado el balón se encuentra en la línea de demarcación, será responsable de que el balón haya salido.
2. Las reglas del baloncesto para el regate
Un regate es cuando un jugador, al tener el balón en sus manos durante el partido decide lanzar, palmear o botar en el terreno de juego y lo vuelve a tocar antes de que toque a otro jugador. El regate se acaba cuando el jugador toca el balón con ambas manos o deja descansar el balón en sus mano o las dos. Durante esta acción el balón puede lanzarse al aire y no existe un número limite de pasos que puede realizar el jugador cuando el balón está en el aire.
Sobretodo hay que tener en cuenta que el jugador no puede realizar dos regates seguidos a no ser que haya perdido el control del balón en el terreno de juego por lanzar a canasta, palmeo de un oponente, pérdida de balón o que haya sido tocado por otro jugador.
Pero si un jugador pierde y vuelve a tener el balón en su control durante el juego se considerará manejo defectuoso del balón. Hay varias acciones que en las reglas del baloncesto no se consideran regates, a continuación os dejaremos una lista con las que son:
- Varias lanzamientos a canasta
- Que un jugador haga un manejo defectuoso del balón y vuelva a obtener el balón en el comienzo o el final del regate.
- Palmear el balón seguidamente para alejarlo de otros jugadores o para intentar arrebatárselo al que lo controla.
- Interceptar un pase y recuperar el balón
- Pasar el balón de una mano a otra ante de que toque el suelo.
3. Avance ilegal en el baloncesto
El avance ilegal es cuando se realiza un movimiento con lo pies mientras se sostiene el balón en el terreno de juego y esta fuera de los limites permitidos, que hemos ido explicando en el artículo. También se puede consideras que es un pie de pivote, es cuando el jugador sostiene el balón y realiza pasos en una dirección.
En las reglas del baloncesto, hay limites y explicaciones de como es el pie de pivote, y a continuación os vamos a dar una breve explicación sobre lo que es y de que maneras se puede evitar realizar.
Pie pivote
- Un jugador cuando tiene el balón en las manos, puede elegir que pie va a dominar la jugada y con el que se va a mover. El pie que se queda parado, se denomina pie pivote.
- El jugador puede saltar apoyando el pie y caer apoyando los pies a la vez.
- Si ninguno de los pies esta en contacto con el suelo, el jugador puede caer apoyándose con los dos pies y cualquiera puede ser el pie pivote.
- Cuando un jugador cae apoyando primero un pie y luego otro, el primero que toque el suelo será el pie pivote.
- Si el jugador apoya un pie y simultáneamente el jugador salta apoyándose en ese pie y caer con los dos pies, ninguno será pie pivote.
Una vez explicado el pie pivote, se entenderá mejor el avance ilegal con el balón. Así que ahora, podréis ver ejemplos de avances ilegales que hay en el baloncesto según sus normas.
- El pie pivote puede ser levantado durante un pase o lanzamiento a canasta pero no puede tocar el suelo antes de que balón salga de la mano del jugador.
- En el regate el pie pivote no puede ser levantado antes de que el balón salga de la mano del propio jugador.
- Se puede realizar un pase o lanzamiento a canasta levantando un pie o los dos pero después no pueden tocar el suelo si el balón sigue en las menos.
- Al comenzar el regate, ninguno de los pies puede ser levantado antes de que el balón salga de las manos.
4. La norma de los tres Segundos
Los jugadores no pueden permanecer en el área restringida de su equipo adversario durante más de tres segundos. Para considerar que el jugador esta fuera de la área debe poner ambos pues fuera de ella. Según las reglas del baloncesto al jugador se le permite que pueda:
- Abandonar el área restringida
- Permanezca en el área restringida cuando el propio jugador o sus compañeros estén en acción de tiro o el balón sale fuera.
- Estar menos de tres segundos y realizar un regate para lanzar a canasta.
5. Jugador estrechamente marcado en baloncesto
Cuando un jugador este sosteniendo un balón en juego, está estrechamente marcado cuando está en una posición de defensa a una distancia superior a un metro. Las reglas del baloncesto permiten:
- El jugador que se encuentre en una posición de estrechamente marcado debe pasar, botar o lanzar el balón en menos de 5 segundos.
6. Reglas del baloncesto de los ocho segundos
Cuando un jugador tiene el balón en vivo en sus manos en la pista trasera ( en su terreno de juego) de su equipo debe pasar a la pista delantera ( el terreno de juego del adversario) el balón antes de los ocho segundos. Se considera que el balón pasa de una pista a otra cuando el balón loca un jugador que tiene parte de su cuerpo el la pista delantero o un árbitro.
7. Regla de los veinticuatro segundos en baloncesto
Cuando un equipo tiene el balón en su posesión dispone de 24 segundos para poder realizar un lanzamiento a canasta antes de que pase el tiempo. Se considera lanzamiento a canasta si se cumple las siguientes condiciones que se regulan por las reglas del baloncesto. El balón sale de la mano del jugador para hacer un tiro a canasta antes de que pasen los 24 segundos, el balón debe tocar el aro. Si esto no sucede:
- Se hará sonar la señal de los 24 segundos y el equipo que dispone del balón pierde la posesión y pasa a ser del equipo rival
- Se ha de intentar lanzar a canasta durante el periodo de segundos y si al sonar la señal el balón esta en el aire y entra a canasta se anotarán los puntos.
8. Normas de baloncesto con el balón devuelto a la pista trasera
El balón se pasa a la pista trasera de un equipo cuando toca la pista o a un jugador o árbitro por alguna parte de su cuerpo que se encuentre en esa pista. Las reglas del baloncesto dicen que el balón pasa a una pista trasera cuando:
- Cuando el jugador se encuentra en la pista delantera y alguien del mismo equipo toca el balón después de que haya estado en la pista trasera o si sigue en contacto con la dicha pista.
- Si el último en tocar en balón se encuentra en su propia pista, y después pasa a la pista del adversario y después ese balón es tocado por un jugador que se encontraba en su propia pista es el primero en tocarlo.
La norma de baloncesto no admite que un jugador que se encuentra en la pista delantera y su equipo dispone de la posesión pasen el balón en vivo hacia la pista trasera.
9. Interposiciones e interferencias al balón en las reglas del baloncesto
Durante un tiro a canasta, es cuando el balón sale de las manos del jugador, se puede producir una Interposición. Las reglas del baloncesto considera que es cuando:
- Cuando el balón esta en una trayectoria descendente y es tocado por un jugador y pasa por encima del nivel del aro.
- Si el balón toca el tablero y es tocado después por un jugador y esta completamente por encima del nivel del aro.
Según las normas una interferencia se produce cuando:
- Cuando el balón esta en contacto con el aro y un jugador toca el tablero o canasta.
- Un jugador pasa la mano por debajo de la canasta cuando el balón esta entrando.
- Cuando un jugador defensor toca el balón o canasta y está dentro.
- Si el balón entra en la canasta y el equipo adversario hace que el tablero o el aro vibren.
La penalización por estas acciones serán de si el equipo atacante comete esta violación no se anotará ningún punto y se concede el balón para los adversarios para tiro libres. Si por el contrario, la violación la realiza el equipo defensor, las reglas del baloncesto estipulan que:
- Dos puntos si se produzco en la zona de los dos puntos.
- Tres puntos si el lanzamiento se puede en las zonas de los tres puntos.
Faltas de basquetbol según las normas
Definición
Aparte de tener las violaciones, también hay faltas en el baloncesto. Una falta es una infracción que se comete contra las reglas del baloncesto con un adversario e implica un contacto personal. También hay faltas por conductas antideportivas de los propios jugadores.
Las faltas se anotan durante el partido y se penaliza segundo las normas, ya que todo depende del tipo que sea y de su nivel. A continuación os dejamos una lista, de los diversos tipos de faltas que pueden cometerse en el baloncesto. Todo se regula a través de las reglas del baloncesto estipuladas.
1. Falta personal en baloncesto
Una falta personal es cuando un jugador tiene un contacto ilegal con el adversario este el balón en vivo o no. Los jugadores no pueden agarrarse, bloquear, empujar… todo lo que impida el avance del adversario y le cause una desventaja. Según las reglas del baloncesto las faltas se separan:
- Bloqueo cuando el contacto personal con el adversario le impide su avance.
- Una carga es el contacto personal, provocando el empujar o desplazar el torso del adversario
- Defensa ilegal a un jugador por la espalda.
- Agarrón que impide la libertad de los movimientos.
- Pantalla ilegal, retrasar o evitar ilegalmente el control del balón del adversario.
- Cuando un defensor es en posición de defensa y hace uso de las manos para tener contacto con el adversario y le impida su avanza. Se considera uso ilegal de las manos.
- Empujón, es cuando se hace un desplazo o intento de eso para hacer fuerza contra el adversario sin control del balón.
En todos los casos, la penalización será anotar una falta personal al jugador que la realizó y tiene hasta 5 faltas, después será eliminado del partido.
También puede darse la posibilidad de la Doble Falta, es cuando dos jugadores adversarios cometen falta de contacto el uno con el otro en el mismo tiempo. Se considera una falta personal a cada jugador sin conceder ningún tiro libre.
Con la aplicación del reglamento de baloncesto de 2023, se añaden las faltas antideportivas y descalificantes al criterio de doble falta. Un árbitro siempre debe intentar sancionar la primera falta, la falta doble no debería apenas existir por este criterio. Las dobles faltas se dan en casos muy poco frecuentes, ya que casi siempre una segunda falta es consecuencia de la primera.
2. Las Faltas antideportivas en las reglas del baloncesto
Las faltas antideportivas es una falta personal pero según el árbitro no se ajusta a las reglas del baloncesto. Para juzgar una falta de este tipo el árbitro debe aplicar los siguientes principios:
- Si el jugador busca el contacto sin realizar ningún esfuerzo por conseguir el balón.
- Cuando se provoca un contacto excesiva.
- Cuando se agarra, se golpea, empuja o se realiza una patada.
La penalización por estas faltas será:
- Anotar una falta antideportiva al infractor
- Concederá tiros libres a los adversarios y con la posesión desde el centro.
3. Las normas para las faltas técnicas
La falta técnica es cuando no se implica un contacto con el adversario, sino que un jugador no hace caso a las advertencias del árbitro. Con la regulación de las reglas del baloncesto se considera un comportamiento impropio cuando:
- Se dirige o toca al árbitro o otro cualquier miembro del equipo de árbitros y mesa de una manera irrespetuosa.
- Utilizar un lenguaje o hacer gestos que pueden ofender.
- Provocar al adversario o impedir su visión de juego con las manos.
- Retrasar el juego evitando que el adversario pueda sacar con rapidez
- Hacer un cambio de dorsal sin informar al árbitro y anotador.
- Salir del terreno sin ninguna autorización.
- Colgarse del aro.
Su penalización será anotar un técnica al jugador y se concederá un tiro libre al adversario y con posesión de balón al adversario desde el centro.
Faltas técnicas entrenadores,sustituidos y acompañantes
Los entrenadores, sustituidos y acompañantes tienen las mismas reglas del baloncesto que sus jugadores. No pueden dirigirse al equipo técnico del partido de manera irrespetuosa.
4. Falta descalificante en el terreno de juego
Cuando se comete una infracción antideportiva, ya sea jugador, entrenador, ayudante de entrenador se considera una falta descalificante y es expulsado inmediatamente. Al cometerse una falta de este tipo la penalización aparte de la expulsión será conceder tiros libros al adversario y la posesión del balón desde el centro.
La descalificación se regula a través de las reglas del baloncesto.
- Se anotan dos faltas técnicas ( c ), a causa de una conducta antideportiva.
- Si anotan 3 faltas técnicas, y una de ellas haya sido anotada al entrenador será descalificado.
- El árbitro descalificado será sustituido por el ayudante, sino por el capitán.
5. Enfrentamientos en baloncesto
Los enfrentamientos es cuando hay un contacto física entre dos o más personas ( jugadores,entrenadores, ayudantes o acompañantes del equipo)
- Si durante un enfrentamiento entre jugadores, los sustituidos y acompañantes de lo equipos entran al terreno de juego serán descalificados. El entrenador y ayudante son los únicos que puedes abandonar la área del banco del equipo.
- Si el entrenador y ayudantes salen al terreno de juego pero no ayudan a calmar el enfrentamiento y hacer que pueda seguir el juego serán descalificados.
También podría interesarte: Las 17 reglas del fútbol de la FIFA: campos, árbitros, faltas, saques
En competiciones oficiales, cualquier miembro del equipo que no esté participando en el encuentro directamente y entré dentro del terreno de juego, será sancionado o expulsado. Si le interesa el mundo del baloncesto le recomendamos que le eche un ojo a nuestro siguiente artículo:
Espero haberle servido de ayuda. Gracias por su comentario.
es legal que el entrenador o su ayudante esten dentro de la cancha de baloncesto mientras el equipo está jugando?
Cada competición tiene pequeños matices en los reglamentos, depende del reglamento específico de la competición, al final el referee tiene la última palabra, es recomendable consultar con el ante cualquier duda. Un abrazo.
Buenas tengo una duda, se puede iniciar el primer bote con dos manos? me refiero a solo el primer bote, ya que varios jugadores lo han hecho yo entre ellos y considero que no son dobles, llull en la final de copa del rey de hace años lo hizo en carrera, y la mayoria de pivots antes de machacar lo suelen hacer si estan lejos del aro. te pueden pitar dobles por esto?
Hola, gracias por el feedback, la acción que relatas está considerada como antideportiva, por lo que en principio no solo no está permitido si no que es sancionable… Aún así, es siempre criterio del árbitro el acabar juzgando como acción anti-reglamentaria cualquier acción. Si estas interesado en las reglas de los deportes, te recomiendo echar un ojo al siguiente artículo: